miércoles, 11 de agosto de 2010

Adiós Tapachula

Y así, sin más, como un día llegué me marché de Tapachula. Quien me iba a decir a mi cunado en mi anterior viaje a México me vi obligado a pasar un día y medio en esta calurosa ciudad y me juré a mi mismo que nunca volvería, que pasaría casi cinco meses inolvidables en ella apenas un año y medio después.

Con algo de pena y varias emotivas despedidas después, a primeros de julio de marché de allí rumbo a Guatemala, con la ilusión de comenzar una nueva etapa...

Prostitución, temblores y otros fenómenos de Tapachula


Además de toda la experiencia en el tema migratorio, los meses vividos en Tapachula han dado para mucho. Por suerte conocí a un grupo de gente muy bueno con los que compartir las chelas, las visitas a la playa y otra serie de excursiones.

También para conocer el sórdido ambiente de los bajos fondos de Tapachula, el burdel de México, como algunos dicen por allá. Y es que el fenómeno de la prostitución, alimentado por la mujeres migrantes que no paran de llegar, esta por todas partes.

El número de clubs y hoteles por horas es impresionante, pero lo que más me llamó la atención son los botaneros. Abiertos desde bien temprano por la mañana, los botaneros son como cantinas oscuras, donde te sirven de comer con cada cerveza , con la particularidad de que están llenos de "ficheras".

La "ficheras" son mujeres, en su mayoría migrantes, de todas las edades, tamaños y nacionalidades, rara vez con algún atractivo físico, y que se dedican a hacer compañía, es decir, si quieres tener a unas mujeres acompañando tu mesa, pues no tienes más que invitarlas a la cerveza, que para ellas cuesta el triple (de ahí sacan su sueldo) y se quedan contigo. Todo lo de más que quieras negociar con ellas, se hace de puertas para afuera y dependerá ya de cada quien.


Acudir a este tipo de locales es una práctica d elo más común entre los hombres, casados o no. Y el ambiente personalmente me resultó de lo más desagradable, pero están siempre a reventar de gente. Eso si, la cereza es de lo más barato, al menos la propia...

El otro fenómeno que tuve la suerte de vivir en dos ocasiones durante mi estancia tapachulteca son los temblores de tierra. La ciudad está situada sobre una zona de gran actividad sísmica, como la mayoría de la costa del Pacífico.

La experiencia es de lo más emocionante, aunque apenas si te da tiempo a ser consciente de lo que está pasando. El primero de ellos me pilló recién levantado, a punto de meterme en la ducha. De repente empecé a escuchar un ruido como de sierra que iba incrementando y cuando me giré vi que era la mesilla de noche golpeando contra la pared. Cuando me quise dar cuenta noté movimiento bajo mis pies, pero apenas estaba siendo consciente de lo que podía ser aquello, como vino se fue.

Salí rapidamente del cuarto y según abrí la puerta vi a uno de los verladores que me miraba riendo. No me dejó terminar la frase: eso era...."si, lo sentiste fuerte eh?".

La segunda vez fue de menor intensidad, y estaba acostado en la cama por la noche, pero como apenas habían pasado tres días desde el anterior temblor y estaba sobre aviso, pude reconocerlo enseguida. Eso si, cuando la cosa sea más fuerte o dure más de cinco segundos tiene que ser para cagarse, porque se siente rugir la tierra.






Hoja de Ruta 2. Camino al Norte


Una vez en territorio mexicano, los migrantes que utilizan esta ruta tienen que ingeniarselas para llegar hasta Arriaga, punto de partida de los trenes hacia el norte. En el tramo de carretera entre Tapachula y Arriaga nos topamos con seis controles entre migra, policía y militares. Esto hace practicamente imposible que lo intenten por carretera. La mayoría opta por hacer el camino a pie, cinco o seis días de ruta.

Aquí paro un momento para plantearme una de las preguntas que no he logrado responder. Cómo es posible que en ese pequeño tramo haya seis controles para controlar el paso de migrantes y tanto en la frontera como en Arriga sean inexistentes...saber.

Arriaga es una pequeña población sin encanto, extremadamente calurosa y dividida en dos por la vía del tren. La calle está llena de migrantes esperando la llegada del próximo tren.

Pasamos por la casa del migrantes y curiosamente está casi vacía. EL encargado nos explica que los migrantes prefieren esperar alrededor de las vías porque no se sabe con precisión a qué hora llega y cuando sale y prefieren no arriesgarse a perderlo, a pesar de que allá les ofrecen cama y comida gratis. Además, la gente que llega hasta aquí con coyotes, suelen disponer de pisos francos donde esperar la llegada del tren.

Decenas de personas se acumulan alrededor de las vías compartiendo el agua y la poca comida que tienen.

Muchos son reacios a hablar con nosotros o a que les tomen fotografías. Las bandas de crimen organizado que operan más al norte, muchas veces infiltran en este punto a "halcones" que se dedican sacar información a la gente sobre quienes tienen familiares en los Estados Unidos o alguien que les mande dinero para utilizar esa información a la hora de hacer secuestros masivos.

Con el paso de las horas vamos familiarizandonos con el ambiente y conseguimos hablar con muchos de ellos. Las historias de pobreza y futuro negado se repiten. También se diferencia claramente por su actitud entre aquellos que ya han estado en los Estados, los que han hecho la ruta varias veces y quienes viajan por primera vez. La proporción de hombres es netamente superior.

Al día siguiente por la mañana el tren ya ha llegado y la actividad aumenta considerablemente. Los migrantes se mueven buscando su lugar sobre los vagones de carga para soportar las doce horas que dura el primer trayecto antes de cambiar de tren. De la nada han surgido decenas de personas que pasean junto a l tren vendiendo agua, bocadillos , fruta etc....

Intentamos acercarnos a hablar con los operarios del tren, que enganchan los vagones atestados de personas antes de partir, pero no quieren saber nada de nosotros.

Por fin llega el momento, enganchan la máquina y el tren comienza a andar. Los migrantes saludan al pasar junto a nosotros mientras la ilusión por el comienzo del viaje se dibuja en sus rostros. Algunos llevan varios días esperando este momento en Arriaga. Otros apenas acababan de llegar.

Pablo, uno de los compañeros, va sobre el tren, mientras que nosotros vamos apor el coche para seguir la ruta por carretera.

Agarramos el carro y salimos por la carretera en dirección a Oaxaca. A los pocos minutos la vía ya corre paralela a la carretera y esperamos para ver pasar el tren. Llevamos diez minutos esperando, creo que el tren ya pasó, pero al acercarme a preguntar a un campesino me asegura que no. Que extraño.

Pasan otros diez minutos eternos antes de que veamos el tren a lo lejos, y cinco más hasta que llega a nuestra altura. Es increíble lo lento que puede moverse!! Ya nos lo habían advertido, pero nunca pensé que tanto. La velocidad máxima es de 30 km por hora y de la sensación de que la gente puede bajar y subir del tren en cualquier momento.

De hecho, como más tarde nos contaría Pablo, cuando el tren atraviesa un campo de mangos la gente se baja a recoger la fruta y se vuelve a subir sin muchos problemas.

Hacemos contacto con Pablo para concretar donde debe bajarse. Sabemos que el tren está relativamente vigilado a su paso por Chiapas, pero cuando entra en Oaxaca existe más peligro, y el peligro aumenta según avanza el camino.

Dicho y hecho. Ya en Oaxaca recogemos a Pablo, al que le ha cambiado la cara.

Según entra en ese estado el tren, las vías se alejan de la carretera. Dos de los migrantes se levantan y se quitan las camisas de manga larga para lucir sus tatuajes de la mara salvatrucha.
La gente no parece alterarse mucho, pero todos lo que comparte vagón con Pablo, automaticamente dejan de hablarle y se cambian de vagón.
Los mareros recorren el tren hasta llegar a su altura y se sientan uno a cada lado.

Empiezan a hacerle muchas preguntas sobre sus intenciones en el tren, sobre los que vienen siguiendo en coche...en este punto Pablo está muy rápido, porque explica que trabaja para la iglesia y que estamos siguiendo la ruta para intentar cubrir algunas de las necesidades de los migrantes etc...

Finalmente le explican que el tren lo controla la mara y que hay pagara la mara para poder viajar en él. En realidad quería asegurarse que nadie tome fotografías de ellos mientras empiezan a cobrar su impuesto a todos los que viajan en el tren, y después de amenazarle le "invitan"a bajarse en el próximo pueblo.

Muchos son los testimonios que hemos escuchado de cómo la mara arroja del tren a quienes no pueden pagar la tasa, así que Pablo puede considerarse muy afortunado.
Cosas como estas te recuerdan de golpe donde estás, a qué tipo de personas te enfrentas y lo complicado de la ruta.

Ya en Oaxaca pretendemos seguir la ruta hasta Veracruz, el punto de unión de los trenes con los que llegan desde las otras rutas migratorias que vienen de diferentes puntos del sur del país. El punto más caliente de la ruta hasta la frontera norte.
Tenemos los ánimos arriba, a pesar del susto de Pablo, pero rápidamente se encargan de bajar nuestra euforia.

Hablamos con varias asociaciones y organismos oficiales para tantear cómo acercarnos hasta allá y nos desaconsejan llegar a Tierra Blanca (Veracruz) sin un respaldo oficial. En palabras de uno de los oficiales de migración: "Esa es la zona más caliente de toda la ruta, territorio de Los Zetas (crimen organizado) y los secuestros masivos. Si llegais por vuestra cuenta en siete minutos los zetas tiene a alguien siguiendo vuestros pasos, y si vais a hablar con el alcalde o la policía en tres".

Suficiente para nosotros por esta vez. Algunas entrevistas más, muchos deseos de buena suerte para los migrantes con los que venimos coincidiendo desde Tecún Umán y regreso para casa, en silencio, cada uno con sus pensamientos y supongo que Pablo, recuperandse todavía del susto.







lunes, 2 de agosto de 2010

Hoja de ruta 1. Cruzar la frontera


El día en que comenzamos a seguir la ruta del migrante amanece gris y lluvioso. Eso no quita que el calor sea sofocante. A primera hora de la mañana nos dirigimos en coche hasta Ciudad Hidalgo, en el lado mexicano de la frontera suroeste con Guatemala.

Dejamos el carro estacionado y nos dirigimos río abajo alejándonos del puente que hace las veces de paso fronterizo, en busca del lugar por donde miles de personas cruzan en lanchas diariamente saltándose el trámite burocrático.

Lo primero que me llama la atención es la naturalidad de un acto que no deja de ser delictivo. Apenas a un centenar de metros del puente, decenas de lanchas formadas por dos neumáticos de camión con unas tablas encima, cruzan constantemente de un lado a otro del río.

Rápidamente se acercan algunas personas a ofrecernos sus servicios e informarnos de las tarifas. Nuestra cara de güeros despistados nos ha delatado rápidamente. El precio lo sabíamos de antemano por los migrantes que pasan por la casa, y aunque en un principio nos intentan cobrar más del doble, finalmente acceden a cobrar los 20 pesos reglamentarios.

Ya estamos cruzando el río. Apenas cubre por la cintura en el tramo más profundo, pero si cruzas por tu cuenta lo más normal es que seas asaltado al llegar a la otra orilla. Los balseros son una organización más que defiende su fuente de ingresos.

El tráfico de lanchas es constante en ambos sentidos, pero no toda la gente que cruza son migrantes. Muchas personas viven a ambos lados de la frontera y realizan sus compras en un lado u otro según sean más baratos los productos. En teoría, existe un tratado de libre comercio entre ambos países y podrían cruzar por el puente tranquilamente, pero la siempre presente corrupción mexicana hace que los agentes migratorios cobren su "impuesto" a las mercancías que cruzan, mientras que en lancha llegas con todo a casa por 20 pesos.

Así, ves lanchas cruzar hasta arriba de pañales, refrescos, verduras, huevos y cualquier cosa imaginable con la dueña de la compra sentada encima mientras habla tranquilamente por teléfono.
Al llegar al lado guatemalteco (Tecún Umán), reparo en otro negocio surgido en torno a este fenómeno, los bicicleteros. Esperan a ambos lados largas filas de ellos para recoger los pedidos y transportarlos hasta las casas o negocios de cada uno.

Una vez allí, visitamos la casa del migrante, último lugar de descanso antes de cruzar a México y empezar lo verdaderamente difícil. Aunque en este punto ya existen maras que realizan asaltos, son minoritarios.

Después de platicar con el director del centro y con los migrantes que hay alojados emprendemos el camino de vuelta, con la intención de llegar hasta Arriaga, desde dónde parte el tren hacia el norte.

Cruzar le río de vuelta, aunque es más peligroso por la posibilidad de tener que enfrentarte a las autoridades mexicanas, que realizan redadas aleatorias para recaudar algo de dinero y limpiar un poco su imagen de cara a los turistas que cruzan por el puente, resulta mucho más relajada y hay tiempo para tomar fotos y saludar a todos los que se cruzan en nuestro camino.

Como decíamos ayer...

Después de tres meses de abandono total de este espacio, me dispongo de nuevo a reflejar con palabras cómo sigue mi vida por este lado del atlántico.
El abandono ha sido provocado por diversos factores, entre los que sin duda el puesto de honor se lo lleva la pereza y mi innata capacidad para dejar las cosas a medias. Tras el breve ejercicio de autocrítica repasaremos el resto de excusas que me invento.

El trabajo en Tapachula me dejaba poco tiempo para esto. Más por la necesidad de desconectar una vez finalizada la jornada que por hecho de no disponer de unos minutos para sentarme frente a la compu. El caso es que por unas cosas o por otras, el yoga o las cervezas se terminaban por imponer.

Supongo que también me hacía falta tiempo y distancia para analizar todo lo vivido en los más de cuatro meses que pasé en la casa. El tema migratorio es un drama humanitario que viven a diario millones de personas en todo el mundo y el caso de México tiene una serie de particularidades extraordinarias que lo hacen único.

El Padre Flor María, una de esas personas que te enriquecen y celebras haber conocido, solía decir que México es un gran cementerio sin cruces para los migrantes centroamericanos. A lo que se puede añadir que la migración se ha convertido en un negocio subterráneo como el narcotráfico.

Siguiendo la ruta desde Tecún Umán, en Guatemala, hasta Veracruz, es muy fácil comprobar cómo hay montado todo un sistema de recolección de dinero en torno a la situación de máxima vulnerabilidad de las personas en tránsito hacia el sueño americano. Y es que en un país donde la corrupción domina todas las capas de la sociedad, no tardaron mucho en sacar provecho de la situación.


miércoles, 14 de abril de 2010

Hermano migrante


Ante la crisis, ante el alejamiento de su familia, los migrantes siguen de pie, continúan luchando.
Muestran la fortaleza de un pueblo que aún ante la más grande desolación económica mantiene su deseo de mejorar.
No es un caso aislado, es una realidad colectiva.

Carlos Hagerman. "Los que se quedan".

Indignación, rabia, tristeza...

Definitivamente hoy no es un buen día. Coincidiendo con el aniversario de la II República, repaso las noticias que me llegan desde España de los últimos días que demuestran lo lejos que estamos de una sociedad democrática ejemplar. La comparativa con otros países, como México, nos es claramente favorable, pero eso no quita que me sienta perplejo no ya ante el proceso abierto contra Garzón, sino ante las reacciones de buena parte de la sociedad a favor de dicho proceso...¿Tan poco hemos avanzado desde 1975?


Aunque mucho menos mediática, e igual influido por el minúsculo poso de "periodista" que puede quedar dentro de mi, repaso la información sobre la sentencia del caso Egunkaria y me pregunto ¿quien ha ganado el juicio? Un periódico cerrado sin motivo, sus trabajadores insultados, sus directivos torturados, siete años esperando...Creo que son casos como este los que fomentan el odio a España por parte de algunos sectores de la sociedad vasca y no la educación en los colegios...

Pero en realidad son sucesos mucho más cercanos los que me mantienen así en este día.

Tomás y Neptalí, dos hondureños que huyeron de su país tras las elecciones posteriores al golpe de estado, llevan en el albergue desde principios de diciembre. Salieron de Honduras sin nada y llegaron como pudieron hasta acá. Solicitaron refugio en el país y cinco meses después han recibido un respuesta negativa esta mañana. Tiene 30 días para abandonar el país por cualquiera de sus fronteras.

Tomás pertenecía al ejército, pero era afín al Gobierno de Zelaya, formando parte de la seguridad presidencial. Se opuso al golpe y fue amenazado. Tras las "elecciones", miembros del ejército golpista irrumpieron en su casa y amenazaron con asesinar a él y a su hermano (tumbados en el suelo, con las armas apuntando a sus cabezas) si no abandonaban el país en las siguientes 24 horas.

Entiendo que es algo muy difícil de demostrar,y desconozco el proceso de investigación llevado a cabo por Acnur para emitir el fallo negativo a su solicitud. Lo que sí sé, es que tenían la decisión desde hace más de un mes y si no llega a ser por la presión del padre estarían todavía esperando la respuesta.

Ahora sienten que han perdido el tiempo y no saben bien qué hacer. Tomás quiere volver porque dejó allá a su mujer y su hijo de dos años, pero su hermano tiene mucho miedo por las noticias de represión que llegan de amigos que permanecen allá. Las otras opciones pasan por quedarse de ilegales, ya que el aunque intenten regularizar su situación a través de migración es imposible que tarden menos de 30 días, o intentar llegar a los Estados, con todo el peligro que supone. Lo que sí saben es que la semana que viene tienen que abandonar el albergue, así son las normas.

Extralimitandome de mis funciones en la casa, había entablado amistad con ellos, y la noticia ha caído como una losa para ellos, y en menor medida para mi también.

Esperando a que regrese el padre del Foro Internacional sobre Migración en la sede de las Naciones Unidas ( Es uno de los 16 miembros de la directiva) para ver si tiene alguna idea que mejore su situación, les animo a que intenten regular su situación en México a través de la oficina de migración sin creermelo mucho yo mismo.

Indignación, rabia y tristeza, en espera del otro día de optimismo y esperanza.

jueves, 8 de abril de 2010

Adiós San Cristóbal, hola Tapachula

Abandono temporalemente mi San Cristóbal querido, las comunidades indígenas y los zapatistas para venirme a Tapachula. esta ciudad también se encuentra en el estado de Chiapas y es el punto más al sur de todo México, por lo que se ha convertido en el paso oblgado de todos los inmigrantes centroamericanos en su ruta hacia los Estados Unidos.

Conocí la Casa del Migrante por unos amigos, y enseguida me interesó mucho conocer la situación de los migrantes por estas tierras, siendo México un país muy particular por su condición de emisor y receptor de migrantes, además de acoger a los que están de tránsito hacia el norte.

Así que tras contactar con el padre Flor María (encargado de todo esto y un personae del que ya hablaré más adelante) y me vine para acá a pasar los próximos tres o cuatro meses.

Mi labor basicamente consiste en recibir a los migrantes que llegan, inscribrlos, realizarles una entrevista sobre su procedencia, estado de salud, posibles denuncias de cosas que les hayan ocurrido en el camino y orientarles para la posible regularización de su estancia. Además, también colaboro en las demás necesidades de la casa como servir comidas etc...

Cada migrante, salvo contadas excepciones de algunos han solicitado refugio, exiliados etc..., puede quedarse un máximo de tres días en la casa, por lo que en un par de semanas he conocido más centroamericanos de los que posiblemente vaya a conocer en mi vida, ya que cada día en la casa hay más de 30 personas. Predominan los de Honduras (debido al golpe de estado), luego de El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Y rara vez alguno de otras nacionalidades.

El trato con los migrantes es muy gratificante, aunque alguna vez te trastoque por dentro escuchar algunas de las historias que arrastran. Que la realidad supera siempre la ficción en este caso es un hecho. Esta pobre gente no solo ha tenido que abandonar su país por el hambre, la violencia y las pocas esperanzas de futuro, sino que encima les espera un camino lleno de obstáculos.

La policía y el Ejército mexicanos son los primeros en robar. Su función es la de caseta de cobro: si les pueden robar les dejan seguir adelante sin un peso en el bolsillo, y si no les deportan automaticamente. Las maras centroamericanas están apostadas por todo el camino y son responsables de robos, violaciones y asesinatos. Más tarde llegan "los zetas" (crimen organizado) que siguen su pista hacia arriba y realizan secuestros masivos para extorsionar a las familias, los que no tiene dinero suelen aparecer muertos en las cunetas o simplemente no aparecen. Además están los trenes a donde se suben que provocan miles de amputaciones al año cuando los migrantes, exhaustos, se quedan dormidos y se caen del tren. Y superado todo esto queda el paso por el desierto que muchos no alcanzan a superar.

En cuanto a Tapachula es parecido al infierno en ebullición. El termómetro no alcanza nunca los 40 grados pero la humedad es altísima y uno suda con levantar una ceja. De la cantidad de mosquitos, sin comentarios. La ciudad es fea de cojones y aunque pr el centro no haya un ambiente enrarecido aquí se trafica con todo: hombre, mujeres, drogas, armas y todo lo que se pille. A pesar de todo estoy muy contento con el trabajo que estoy haciendo aquí y me voy a quedar un tiempito por esta tierra sin ley.

Para quien esté interesado en conocer un poco más la casa:

lunes, 22 de marzo de 2010

Breve historia de Centroamèrica. Nicaragua


Capital: Managua

Población: 5,1 millones de habitantes.

Extensión: 130.000 km2

Moneda: Córdobas

Gentilicio: Nicas


La población nicaragüense está formada por un 69% de mestizos, un 17% de blancos, 9% de negros y 5% de indígenas. El nombre del país viene de los indígenas nicaraos que todavía viven en la costa pacífica. Después de independzarse de España en 1812 formó parfe de la Federación Centroamericana y se constituyó como país en 1938.


Estadounidenses y británicos intentaron controlar Nicaragua para construir un canal interoceánico. Los norteamericanos, fieles a su estilo, mandaron en 1912 a 2.500 marines y se quedaron veinte años. Decidieron construir el canal en Panamá, pero se aseguraron de que nadie lo hiciera en Nicaragua antes que ellos.


Los marines formaron una Guardia Nacional que comandada por Anastasio Somoza se encargó de asesinar al líder guerrillero Augusto César Sandino durante unas conversaciones de paz. Después Somoza dió un golpe de estado y estableció una dinastía dictatorial que se extendió por más de cuatro décadas.


En 1961 se crea el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional). La lucha guerrillera y las represiones masivas de la Guardia Nacional dejaron un saldo de 50.000 muertos, pero en julio de 1979, los sandinistas entraron victoriosos en Managua. En 1981, con la entrada de ROnald Reagan a la Casa Blanca se crea la "contra", grupos paramilitares contrarevolucionarios financiados por los Estados Unidos que operaban desde Costa Rica y Honduras y que no dejaron de estar activos hasta que el FSLN pasó a la oposición en 1990.


Hoy en día, después de muchas idas y venidas y fracturas internas, el Frente está de nuevo en el poder. Seguramente no tiene el poder popular de antaño y su política a defraudado a más de uno, pero la salud y la educación vuleven a ser gratuitas en Nicaragua y el país está de nuevo con los que se oponen al modelo capitalista.

Breve historia de Centroamérica. El Salvador


Capital: San Salvador

Población: 6,7 millones de habitantes (más algo más de 3 millones viviendo en EEUU)

Extensión: 21.000 km2

Moneda: desde 2001 padece la dolarización.

Gentilicio: Guanacos


En 1932, Agustín Farabundo Martí lidera un levantamiento campesino e indígena que el ejército reprime brutalmente causando más de 30.000 muertos, incluido el propio Martí. Años después las guerrillas honrarían su nombre formando el FMLN (Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional).


En 1979 el triunfo de la revolución en Nicaragua hace que los salvadoreños exijan una serie de reformas y en 1980 es asesinado el Monseñor Romero prendiendose la insurrección y comenzando una guerra civil que se prolongaría durante 12 años. La revolución no triunfó, entre otras cosas porque EEU se encargó de poner su granito de arena apoyando al Gobierno y al ejército salvadoreño con 6.000 millones de dólares. La guerra se llevó la vida de 75.000 personas y los damnificados se cuentan por cientos de miles.


En 1992 el FMLN y el ARENA (extrema derecha) firman los acuerdos de paz que incluían el desmantelimiento de los grupos paramilitares y los escuadrones de la muerte y la redistribución de la tierra. Sin embargo, los mayores violadores de los DDHH recibieron la amnistía. Hoy día el FMLN gobierna en EL Salvador pero sin poder cumplir muchas de las demandas de antaño, y con el golpe en Honduras se le ha recordado hasta donde pueden llegar, de hecho, han frenado su posible ingreso en el ALBA.


El fenómeno "Mara" o pandillas, es un cáncer que está devorando el Salvador y el resto de países de Centroamérica. Empieza con la migración masiva que se da en los años 80 hacia EEUU, principalmente a Los Ángeles. Se organizan en pandillas para defenderse del rechazo y la violencia que sufren allá por parte de otros grupos de diferente componente racial.

En los años 90 muchos vuelven o son deportados e implantan los códigos culturales de EEUU pero con la violencia extrema de Centroamérica. Casi todas las bandas están agrupadas en una de las dos más potentes, la Mara Salvatrucha o MS13 y la Mara 18. Hoy en día conforman un estado paralelo que mediante el robo, la extorsión y el tráfico de drogas controlan gran parte de las sociedad.
Actualmente Honduras, El Salvador y Guatemala (por este orden) son los tres países del mundo (exceptuando aquellos que se encuentran en guerra) con mayor número de murtes violentas al año.

Breve historia de Centroamérica. Honduras


Capital: Tegucigalpa

Población: 7,3 millones de habitantes

Extensión: 112.000 km2

Moneda: Lempira

Gentilicio: Catrachos


El 90% de los hondureños son mestizos, pero todavía quedan algunos grupos indígenas como los Tolupanes, Los Chortís o los Lencas. Otra población muy significativa son los Garífunas. En 1797 los esclavos africanos de la isla caribeña de San Vicente se revelaron y los británicos como castigo dejaron a los sobrevivientes (5000) en la isla hondureña de Roatán. El grupo se mezcla con los indígenas y conserva su idioma y sus tradiciones formando la comunidad garífuna. Hoy hay unos 300.000 garífunas en la costa norte del país y otros 30.000 entre Guatemala, Belize y Nicaragua.


Honduras se independizó de España en 1812 y después de formar parte de la Federación Centroamericana se constituyó como país en 1838. Desde entonces ha sufrido cientos de golpes de estado, rebeliones y fraudes electorales. En el siglo XX estos han sido apoyados para variar por el gran hermano del norte. Desde que en 1911 los marines hicieron acto de presencia para proteger los intereses yankis, la presencia militar ha sido ininterrumpida ydesde allí se lanzó la contrainsurgencia al resto de países de la región.


Lamentablemente el último golpe de junio de 2009, demuestra que a pesar de ser más hipócritas y sofisticados, los métodos siguen siendo los mismos. Manuel Zelaya no es ningún héroe, pero había sido elegido democráticamente, tomó ciertas medidas reformistas e incorporá a Honduras al ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América) que forman Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y las islas caribeñas de Dominica, San Vicente y las Granadinas.


Esta organización regional se opone a los tratados de libre comercio que promociona Estados Unidos y pretende como alternativa fuertes inversiones sociales promoviendo la cooperación entre países. Una América liderada por el ALba sería una pesadilla para EEUU así que los militares hondureños se encargaron de poner fin al gobierno de Zelaya.


Tras el golpe toda la opinión internacional se cansó de condenar la situación en Honduras, pero después se vió la poca intención de las potencias de que se respetase la voluntad popular, y el número de asesinatos y desaparecidos ha sido dejado de lado por los medios. De hecho ya ni se habla del tema. Pocos países consideran legítimo al Gobierno actual tras las dudosas elecciones, EEUU (como es lógico) y sus fieles aliados Israel, Colombia...

Breve historia contemporánea de Centroamérica. Guatemala


Ciudad de Guatemala es su capital.

Tiene unos 13 millones de habitantes.

Superficie: 109.000 km cuadrados.

Moneda: Quetzal

Gentilicio: Chapín


El 65% de la población es indígena, de origen maya, y los principales grupos étnicos son Quiché, Kekchí, Mam, Kaqchiquel y Tzutujiles. Todavía se hablan unos 20 idiomas y más de 100 dialectos, muchos de los cuales son initeligibles entre sí. El resto de la población son un 30% de ladinos o mestizos (descendientes de europeos o indígenas) y un 5% de blancos (que acumulan casi la totalidad del poder).


En 1954 la CIA toma parte de una invasión desde Hondurasy tumba al presidente electo que había cometido una gran irresponsabilidad: pretendía realizar la tan demandada reforma agraria. EEUU protege así a sus grandes compañìas (especialmente a la United Fruit Company) y provoca que en los siguiente años se desencadenara una guerra civil que se prolongaría más de 30 años. El saldo, más de 200.000 guatemaltecos asesinados por el ejército, otros miles desaparecidos y más de un millón de refugiados sin hogar.


El 1996 se firman los tratados de paz entre la UNRG (Unión de guerrillas guatemaltecas) y el Gobierno. ¿Heridas curadas? Hay muchos ejemplos que nos demuestran lo contrario. Actualmente mueren al año el mismo número de personas que durante los 30 años del conflicto armado interno. Efraín Ríos Mont, evangélico fuertemente apoyado por los Estados Unidos y responsable del 40% de las muertes en tan solo un año al frente del país, no sólo forma parte de la política activa de Gutemala, sino que llegó a ser Presidente del Congreso. Y lo que todavía es peor...más del 70% de las tierras continían en manos del 3% de la población.

lunes, 15 de febrero de 2010

Aprender a escuchar, enseñanzas maya-tojolabales


El concepto de escuchar en la lengua de los tojolabales, una de las etnias mayas del estado de Chiapas, que se encuentran en la región que se extiende, más o menos, desde Comitán y Altamirano hasta la frontera de Guatemala, es muy diferente del que tenemos en las sociedades occidentales.


Los tojolabales tienen una concepción muy particular de las lenguas porque las entienden compuestas de dos elementos, el escuchar y el hablar. Son de igual importancia los dos. Si no se habla, no se esucha ninguna palabra, y si no se esucha se habla al aire. Por ejemplo, en lugar de decir yo te dije, en su idioma la expresión correspondiente se traduce como yo dije, tu escuchaste. Los tojolabales, al igual que otras lenguas mayas, tiene otra concepción de la comunicación, por eso tiene dos palabras para lengua, una para la que se habla (k´umal), y otra para la que se esucha (´ab´al).


En español, en cambio pensamos en el hablar y no en el escuchar cuando nos referimos a la lengua, y tenemos una buena razón para hacerlo, porque la lengua hace referencia al órgano con el cual articulamos el habla.


El estudio de la cosmovisión de los tojolabales se pregunta ¿Por qué tenemos dos orejas y una sola boca? ¿no es para escuchar mejor y hablar menos? Somos pues muy habladores y poco escuchadores. Por eso se aprende a hablar en publico, la retórica del discurso, saber cómo manipular a los demás.


La filosofía de los tojolabales nos enseña a escuchar mejor y a darnos cuenta tanto de la ausencia, como del reducido y mal uso que se hace de escuchar. El acto de escuchar es un tema olvidado en la educación a todos los niveles.


Ellos escuchan todo, no solo las palabras de otra persona, escuchan al cielo, a las plantas, a la naturaleza...pero para eso tienes que aprender a escuchar.


Así vemos algunos ejemplos en su leguaje como la inexistencia de ciertos términos como enemigo. Al escuchar nos acercamos al otro y es posible entendernos, ponernos en su lugar, ver las cosas desde su punto de vista. Si sabemos escuchar y acercarnos a nuestros enemigos, éstos ya no son enemigos nuestros. Pero es difícil ponerlo en práctica, porque requiere que nos igualemos con el enmigo. Nos acercamos al otro para escucharlo y así nos entendemos. Es decir, escuchar es la puerta al diálogo que, a su vez, es fundamental para la convivencia.


Este es sólo un ejemplo de las muchísimas cosas que se pueden aprender de la conceción del mundo y de la vida que tienen los indígenas acá y en seguramente del resto del mundo.

Brigadas de Observación de DDHH en Huitepec


Desde principios del 2008, La Reserva Ecológica Zapatista de El Huitepec está amenazada de desalojo por parte de las autoridades de Estado de Chiapas. Desde entonces, se han visto varias personas desconocidas tomando fotos sin el permiso de los guardianes zapatistas, y se sospecha que podrían estar planeando un operativo policial para desalojar la zona.


La Reserva fue establecida en 2006 por la Junta del Buen Gobierno de Oventic para "proteger los bosques de las transnacionales, ya que nuestros bosques son nuestra agua, nuestro aire, todo". Casi al mismo tiempo, un decreto oficial anunció la creación del área natural protegida Huitepec-Alcanfores, que cubre el territorio de la reserva zapatista.


Para respaldar su control en la zona, la JBG instaló desde su creación campamentos civiles de observación por la paz y desde entonces, la comunidad de base zapatista de la zona se ha encargado de orientar a los demás miembros de la comunidad (en su mayoría priistas) de la necesidad de la protección ambientalista.


La presencia nternacional, como siempre, es de apoyo. Pero en este caso tiene la particularida de que cada día hay que resalizar una marcha por todo el parque para controlar que no entre gente sin permiso y, fundamentalmente, para evitar la tala de árboles en la zona.


La marcha es de casi cinco horas con lo que los días pasan muy rápido. Además resulta realmente llamativo cuando te encuantras con alguien dentro de la reserva. Vas caminado con los compas cuando de repente, alguno siente ruido o ve a alguien a lo lejos. Entonces, se para y se cubren todos el rostro con el pasamontañas y ahí vas tú, por mitad del monte con tu cámara y tu carita de "guero" con diez compas encapuchados. La gente dela zona está acostumbrada y los compas simpemente revisan que no lleven machete o hachas para cortar leña pero para mi...no sé, verte ahí...no sé como describirlo, es emocionante.

El campesino y la tierra


Para los indígenas, que son campesinos, la tierra es sagrada. El campesino ama la tierra. Así como el marinero no puede vivir sin el mar, se identifica con el mar, el campesino logra desarrollar determinada identificación con la tierra.


Te hablan de la tierra como algo sagrado, como si te estuvieran hablando de una madre.


Es su fuente de vida, su trabajo. Entonces, además de que necesita la tierra para hacerla producir para poder vivir de ella, tiene la particularidad de que la amam como un elemento material de su existencia.


El campesino que no tiene tierra es un hombre incompleto, un hombre sin alma. El alma del campesino es la tierra, es el elemento que le da vida, que lo mueve, porque él la quiere no sólo para cosechar y así poder vivir...sino que además se enamora de ella, guarda una relación íntima con ella y la mujer y los hijos son parte de esa misma relación.


Por eso no pueden alcanzar a comprender como el Estado o cualquier empresa puede querer comprar o vender la tierra donde ellos y sus antepasados han trabajado y vivido durante siglos.


Por eso resiten, por eso están luchando y por eso están dispuestos a morir. Porque sin tierra, no tienen vida.

Brigadas de Observación de DDHH en Agua Clara


Agua Clara es una comunidad situada cerca de la selva. Hay muy poquitas familias zapatistas (apenas unas cinco) y el resto son Priistas. En la zona hay un balneario llamado El Salvador que está gestionado por los zapatistas y alhí es donde se da el conflicto con la parte priista.

Los priistas han montado una caseta de cobro para los turistas a dos kilómetros de la entrada al balneario y cuando los turistas llegan y se les pretende cobrar, siempre hay algún malentendido porque ya les cobraron previamente.


Desde el caracol de Morelia, la junta manda grupos de 20 compas que van rotando cada semana para vigilar el balneario, gestionar el hotel, la tienda etc...


Salimos desde el caracol y cuando llegamos al desvío nos estaban esperando los compas para acompañarnos hasta allá. Los priistas debieron verles pasar y cuando bajabamos hacia el balneario, al `pasar por la castea de cobro que tiene ellos montada estaban espereandonos unas treinta personas. Querían cobrarnos la entrada como a turistas y uno de los compas que nos acompañaba les dijo que no pagábamos, que no estábamos de turismo. Ahí fue donde vivmos un pequeño momento de tensión ya que se pusieron violentos verbalmente.


Comenzaron a rodearnos a increparnos diciendo que no querían gringos allá, que sólo veníams a traer problemas y que esas tierras eras suyas etc...

Unos d elos compas trató de explicarles pero se volvieron contra él a insultarle, a decirle quien era su mujer, su hermana etc...


Los compas insitían en que no pagáramos, pero para evitar que la cosa se puesiera más tensa decidimos pagar la entrada (de apenas un euro) y así nos dejaron seguir sin mayores problemas, salvo algún grito de regresense a su país y cosas por el estilo.

Tampoco teníamos muy claro si habíamos hecho bien pagando, pero luego los compas nos lo agradecieron para evitar problemas. Más que nada porque eran tres compas y los priistas un chingo.


En esas situación es donde realmente te das cuenta de la calma tensa que existe en muchas de las comunidades zapatistas.


Luego, la estancia en el balneario es sorprendente. Estás alojado en un hotel, con los veinte compas que mandan del caracol, durmiendo en cama, con una cocina de gas enorme y en mitad de un sitio increible. La zona es preciosa, con un río de agua azul turquesa donde te puedes bañar cada día...


Bajan a visitarte los compas que viven en la pequeña comunidad cercana para invitarte a visitarles. Un sábado bajaron las mujeres para invitarnos a participar en la misa que celebraban al día siguiente. La experiencia siempre es muy positiva pero ningno aguantamos toda la ceremonia. No sabíamos muy bien en que consistía y después de más de dos horas de misa en Tzeltal (el idioma de allá) nos fuimos retirando discretamente. Luego hablando con los compas nos contaron que dedican toda la mañana del domingo a la celebración. La parte del principio en la que cantan resultó muy entretenida pero después se hizo muy pesado.....


Al final, si nos es por el pequeño incidente de la llegada parece que estés de vacaciones. De hecho a veces se dan situaciones curiosas porque llegan turistas al balneario a pasar un par de días y tú tienes que hacerte pasar por turista también y los compas luego se rién mucho de las mentiras que cuentas. En general se ríen mucho de cualquier cosa que hagas. Tiene que ser curioso para ellos compartir una semana con nosotros. Me imagino a los compas contando anécdotas de nosotros cuando regresen a sus comunidades y riéndose a gusto.


De todos modos, se echa de menos el vivir dentro de una comunidad. La experiencia de vivir con ellos en su entorno, compartiendo su día a día resulta mucho más enriquecedora.

martes, 5 de enero de 2010

Planeta Tierra: movimientos antisitèmicos

El zapatismo es, hoy por hoy, la respuesta màs acabada, la propuesta màs completa a las luchas mundiales de resistencia. Resistencia y lucha en contra de las ambieciones desmedidas que tambièn estàn acabando con el planeta. Aquellos que lo niegan o lo reniegan, son los que nunca comprendieron a fondo sus propuestas radicales a otra forma de hacer polìtica; otra forma de gobernar (el mandar obedeciendo); otra forma de cotidianidad. Se trata de un modo "muy otro" de definir y resolver las carancias y anhelos de todos los desposeìdos y, entre ellos, los pueblos indios. Sobre todo los pueblos indios.

Continuarà...

CIDECI. Universidad de la Tierra.


El Centro Indìgena de Capacitaciòn Integral de San Cristòbal de la Casas, Chiapas, conocido como La Universidad de la Tierra, es uno de las novedosas experiencas pedagògicas alternativas creadas en torno al zapatismo y en otras partes de Latinoamèrica (laboratorio polìtico por excelencia a nivel mundial, como muchos han descrito).


Habìa escuchado hablar de este centro en numerosas ocasiones, pero cuando lo visitè por primera vez, con motivo del seminario internacional "reflexiòn y anàlisis", no podìa creer lo que han logrado.


En la actualidad (continùa creciendo) este centro cuenta con màs de doce construcciones: salones para conferencias, bibliotecas, dormitorios, comedores, centros de documentaciòn, talleres, iglesia y un auditorio capaz de albergar a màs de 1.500 personas.


El CIDECI iniciò sus actividades en 1989 en la ciudad de San Cristobal, para dar capacitaciòn a los jòvenes indìgenas en diferentes àreas y oficios. A este primer proyecto se uniò, en 1997, la costituciòn de la Sociedad cooperativa de Productores y Sistemas Integrados Agroecològicos: Vandana Shiva, cuya tarea se centra en la producciòn, capacitaciòn y asesorìa agroecològica en las zonas indìgenas de Chiapas.


A principio de 2004, coincidiendo con el dècimo aniversario del alzamiento, se contruyò ya en la ubicaciòn actual La Universidad de la Tierra. Las àreas de trabajo de este centro son el Derecho autònomo, la Arquitectura Vernàcula, Agroecologìa, Hidrotopografìa, Administraciòn de iniciativas y proyectos comunitario-colectivos, Electro-mecànica, Interculturalidad, Anàlisis de los Sistemas-Mundo, Estudios de (Post) y (Des) colonialidad y Filosofìas y Teologìas contextuales.


Ademàs, la Unitierra tiene diferentes acuerods con otros centros como La Universidad de Santo Tomàs en Bogotà, La Universidad Autònoma Metropolitana de Ciudad de Mèxico o la Universidad Iberoamericana de Puebla.


En definitiva, de un centro como el CIDECI todos deberìamos aprender, especialmente en estos tiempos en que las intituciones educativas no parecen ser capaces de dar respuestas a los retos polìticos, sociales y culturales. De hecho, no estarìa de màs que los diferentes polìticos de turno dejaran de preocuparse tanto por organizar y reorganizar los sitemas educativos y aprendieran un poquito de la experiencia de estos proyectos.

Acteal, 12 veces 12 meses. Justicia e impunidad

El pasado 22 de diciembre se cumplieron doce años de la matanza de Acteal. Un total de 45 indìgenas fueron asesinados mientras se encontraban en el interior de una iglesia de dicha comunidad rezando y ayunando por la paz en Chiapas. Entre las personas que fueron asesinadas se encontraban 16 niños o adolescentes, 20 mujeres (de las cuales 7 estaban embarazadas) y 9 hombres.

La matanza fue ejecutada por paramilitares, cubiertos y resguardados por policìas.

Durante dos dìas, organizaciones y colectivos nacionales e internacionales , invitados por la sociedad civil de Las Abejas, rindieron homenaje a los màrtires con unas jornadas de lucha y resistencia cotra la impunidad y en favor de la memoria.

Hombre y mujeres, niños y niñas, vivieron momentos de tristeza al recordar a sus faniliares y amigos, pero tambièn momentos de alegrìa al compartir un aniversaro màs con el amplio apoyo internacional en busca de la verdadera justicia.

En Agosto de este mismo año, la Suprema Corte de Justicia fallò en favor de la liberaciòn de 29 presos culpables de la matanza de Acteal, lo que ha provocado la indignaciòn y la reactivaciòn de la lucha de la sociedad civil Las Abejas, quienes se han movilizado en plantones y acciones de solidaridad e informaciòn en Chiapas, el DF y Estados Unidos, en busca de que la corte interamericana de derechos humanos atraiga el caso Acteal y ponga al gobierno mexicano frente a este organismo internacional.

Este es sòlo uno de los màs escandalosos ejemplos que existen por todo el paìs donde la Suprema Corte de Justicia ha fallado en contra de los intereses de las comunidades y pueblos indìgenas, en favor de los intereses economicos y la corrupciòn que caracterizan a los diferentes gobiernos de Mèxico.

Llama la atenciòn que el fallo judcial prohìba a los liberados regresar a sus comunidades. Claro, muchos de ellos fueron reconocidos y señalados por los testigos de la masacre.

Esperemos (soñemos) que la propuesta zapatista y las organizaciones que apoyan su lucha consigan poco a poco acabar con la impunidad de la que gozan los altos mandos en este paìs y que esto se extienda a otras naciones del mundo.